miércoles, 22 de noviembre de 2017

Página web

https://minervadiosa1.wixsite.com/culturaclasicamontes

sábado, 4 de noviembre de 2017

Frixo

Frixo.
Uno de los hijos de Atamante y Néfele. Tenía una hermana llamada Hele.
Ino, la mujer de Atamante y madrastra de Hele y Frixo queriéndose deshacer de los hijos de éste con Néfele ideó un engaño: persuadió a las mujeres del país para que tostaran los granos de trigo destinados a la siembra. Cuando los hombres sembraron el grano, nada brotó de la tierra. Amenazado el país por el hambre, Atamante envió emisarios para que consultaran el oráculo de Apolo en Delfos.
Cuando los emisarios regresaron, Ino los interceptó y los sobornó para que dijeran al rey que los dioses exigían el sacrificio de los hijos de Néfele como ofrenda para hacer crecer el trigo. El pueblo exigió el sacrificio como ofrenda para hacer crecer el trigo.
Pero unos dicen que fue su madre y otros cuentan que fue Zeus, les fue enviado un carnero alado con vellocino de oro, que se los llevó y así los puso a salvo.
Cabalgando el carnero, Frixo y Hele abandonaron Ocómeno y volaron hacia Oriente. Pero Hele en cierto momento del viaje miró hacia abajo para ver el mar y al verse en las alturas se mareó y cayó al agua. Su hermano llegó sano y salvo a la Cólquide. El rey Eetes lo aceptó y le dio en matrimonio su hija Calcíope. Como retribución, Frixo sacrificó el carnero a Zeus y ofreció el vellocino de oro al rey que lo consagró a Ares y lo clavó en una encina de un bosque del dios.






domingo, 22 de octubre de 2017

Jasón y los argonautas



Jasón y los Argonautas.

Jasón nacido en Yolco, hijo de Esón.
Unos cuentan que Esón a quien pertenecía legítimamente el trono de Yolco, había sido despojado por su hermanastro Pelias. Otros cuentan que Esón había confiado el poder a Pelias hasta que su hijo hubiese alcanzado la mayoría de edad.
Jasón fue educado por el centauro Quirón. Cuando se hizo mayor Jasón abandonó el monte Pelión, morada del centauro y regresó a Yolco.
Vestía de forma extraña: se cubría con una piel de pantera, llevaba una lanza en cada mano y tenía el pie izquierdo descalzo. Así se presentó en la plaza pública de Yolco cuando su tío Pelias se disponía a celebrar un sacrificio
A verlo, aunque no lo reconoció, sintió miedo pues un oráculo le había aconsejado que desconfiase del hombre que llevase un solo pie calzado

Jasón permaneció en casa de su padre cinco días y otras tantas noches. Al sexto día, se presentó a Pelias, y le reclamó el poder que legítimamente le pertenecía. Pelias le pidió entonces que le trajese la piel del carnero que había transportado a Frixo por los aires. Era un vellocino de oro que Eetes, rey de Colco, había consagrado a Ares y estaba guardado por un dragón. Pelias creía que de esta forma Jasón no volvería.


Barco y algunos argonautas.

Jason solicitó la ayuda de Argo y éste por consejo de Atenea construyó la nave Argos. Atenea talló la pieza de proa con roble sagrado de Dodona y le dio el don de la palabra.
El número de los argonautas era 50/55, entre todos algunos que destacan:
-          Jasón.
-          Argo, hijo de Frixo y constructor de la nave
-          Orfeo: músico tracio
-          Dos hijos de Zeus y Leda: Castor y Polux.


Navegación.

La primera escala fue en la isla de Lemnos. Cuando llegaron a la isla, en ella sólo había mujeres puesto que habían dado muerte a todos los hombres. Los argonautas se unieron a ellas y tuvieron hijos con ella.
Al partir de Lemnos, tras haber parado en Samotracia, llegan a la isla de Cícico, país de los doliones, donde el pueblo los recibió hospitalariamente y el rey los invitó a un banquete dándole diversas pruebas de amistad.
A la noche siguiente, los héroes se hicieron a la vela, pero tuvieron vientos contrarios y sin saberlo, antes del alba, tomaron tierra de nuevo en la costa de los doliones. Los habitantes que no se dieron cuenta de que eran los huéspedes de la víspera, los tomaron por piratas pelasgos que iban a atacar su país. Lucharon entre ellos y Jasón mató sin saberlo al rey Cícico que había ido en ayuda de su pueblo.
Cuando amaneció, ambos bandos se dieron cuenta de su error. Jasón realizó los funerales del rey y celebraron juegos en su honor. La esposa de Cicino rota por el dolor, se ahorcó y las ninfas lloraron tanto por ellas que de sus lágrimas surgió una fuente que tomo su nombre
Tras distintas aventuras, llegan a la costa de Tracia, al país de Fineo. Este Fineo, era un adivino ciego, hijo de Poseidón. Sobre él pesaba una maldición de los dioses: cada vez que le ponían delante una mesa repleta de manjares, las Harpías (seres mitad mujer, mitad aves) se precipitaban sobre las viandas, se comían algunas, se llevaban otras y las que quedaban en la mesa acababan incomibles por la suciedad que dejaban en ella.
Los argonautas pidieron a Fineo que les informase acerca del resultado de su expedición, pero el adivino no quiso responderles hasta que ellos les hubiesen liberado de las Harpías. Estos le dijeron que se sentara en la mesa y las Harpías interrumpieron. Calais y Zetes, hijos del dios Eolo (del viento), y seres alados, persiguieron a las Harpías hasta agotarlas. Tras agotarlas, éstas prometieron que no volverían a molestar al rey Fineo.
Fineo les vaticinó el futuro y les avisa contra un peligro que no tardaría en amenazarles: las Rocas Azules (Cianeas) que eran unos escollos flotantes que entrechocaban. Les dijo que para saber si podrían pasar en medio de ellos, deberían hacer preceder una paloma. Si esta logra salvar el obstáculo, podrán seguir, pero si los escollos se cierran sobre el ave, es que la voluntad de los dioses no les era propicia.
Siguen su camino y al llegar a las Rocas Azules, llamadas también Simplégades (rocas que entrechocan) soltaron una paloma que logró flanquear el paso. Pero las peñas al cerrarse, arrancaron las plumas más salientes de su cola.
Cuando las rocas volvieron a su sitio, se lanzaron a cruzarlas. La nave salió sana y salva, pero la popa quedó ligeramente averiada. Desde entonces las rocas permanecen inmóviles.


Llegada al destino.

Llegaron tras muchas aventuras a su destino, Jasón se presentó al rey Eetes y expuso el cargo que le había confiado Pelias
El rey no se negó a entregarles el vellocino, pero puso como condición que el héroe, sin ayuda de nadie, había de poner el yugo a dos toros que despedían fuego por sus ollares y que no conocían el yugo. Tras esto, debería trabajar un campo y sembrar los dientes de un dragón.
Jasón no sabía cómo resolver estos dos problemas y estaban pensando cuando Medea, hija del rey, que se había enamorado de Jasón, acudió en su ayuda. Le hizo prometer que la tomaría por esposa si gracias a ella superaba las pruebas y que la llevaría a Grecia. Jasón se lo prometió.
Medea le dio un bálsamo mágico con el que debería untar su escudo y su cuerpo antes de ir con los toros. Este bálsamo lo haría invulnerable al hierro y al fuego y duraría un día entero. Le reveló que los dientes del dragón harían brotar una hueste de hombres armados que tratarían de matarlo. Él debería lanzar una piedra en el centro de grupo. Estos se arrojarían unos sobre otros, culpándose mutuamente de haber lanzado la piedra y morirían por sus propios golpes.
Así prevenido, consiguió colocar a los toros bajo el yugo, uncirlos al arado y arar y sembrar los dientes del dragón. Tras esto, se ocultó lejos de los hombres que habían nacido de estos dientes y les lanzó piedras. Estos comenzaron a pelearse entre sí y Jasón aprovechándose les dio muerte.
Eetes no cumplió su prometo, sino que intentó incendiar Argos y asesinar a la tripulación. Pero Jasón, guiado por Medea, se había apoderado del vellocino gracias a que Medea había dormido al dragón y se habían fugado ya
Al descubrir la huida de Jasón con la ayuda de su hija Medea, se lanzó en su persecución. Medea, que lo había previsto, mató a su hermano Apsirto que la acompañaba y dispersó sus miembros por el camino.
Eetes perdió el tiempo recogiendo los miembros de su hijo y cuando hubo terminado, no podía dar alcance a los fugitivos.
Zeus, enojado por el asesinato de Apsirto, envió una tempestad que alejó el barco de su ruta. El barco se puso a hablar y reveló la cólera de Zeus añadiendo que no se aplacaría hasta que los argonautas hubiesen sido purificados por Circe, que era la tía de Medea.
Tras ser purificado, siguen su marcha y la nave pasa por el estrello de Caribdis y Escila, y las islas errantes. Llegaron a Corcira, país de los fenicios, cuyo rey era Alcínoo en él, encontraron a un grupo de colcos lanzados por Eetes y pidieron a Alcínoo la entrega de Medea. El rey tras haber consultado con su esposa Arete, respondió que accedería si después de ser examinada, se comprobaba que Medea era virgen, pero si era ya la esposa de Jasón, debería permanecer con él.
Arete comunicó en secreto a Medea a decisión de Alcínoo y Jasón se apresuró a cumplir la condición que había de salvar a Medea.
Llegan a Creta y se encuentran a un gigante llamado Talos, una especie de monstruo autómata construido por Hefesto y al que Minos había confiado la misión de defender la isla contra cualquier desembarco. Arrancaba enormes rocas de la orilla y las lanzaba contra los barcos que pasaban para alejarlos de la costa. Daba la vuelta a la isla tres veces al día. Era invulnerable, pero tenía en el tobillo, bajo una gruesa piel, una vena en la que radicaba su vida si esta llegaba a abrir, Talos moriría. Medea lo venció con su magia, lo volvió furioso enviándole visiones engañosas. El resultado fue que Talo se desgarró la vena del tobillo contra una roca y murió en el acto.


Regreso a Yolcos.

Cuando regresó con Medea, Jasón entregó el vellocino a Pelias.
Medea causa la muerte de Pelias, persuadiendo a sus hijas de que lo hirvieran en un caldero bajo pretexto de rejuvenecerlo. Todas las hijas, menos una, participaron en el asesinato.
Por esta muerte, Jasón y Medea fueron expulsados de Yolco y se refugiaron en Corinto.
Tras diez años en Corinto, Jasón se cansó de Medea y se prometió con Glauco Medea tomó por testigos a los dioses ante los cuales Jasón le había jurado en otro tiempo fidelidad y envió a Glauco como regalo un vestido nupcial que introdujo en sus venas un fuego abrasador
Este fuego también afectó a Creonte y se encendió todo el palacio, mientras Medea mataba a los hijos que había tenido de Jasón y huía luego montada en un carro maravilloso regalo de dios Sol.



martes, 3 de octubre de 2017

Bienvenidos






Al blog de aula de Cultura clásica. Os hago este blog con la intención de que os sea útil para el estudio de esta asignatura.
Ojo, esto no quita que no tengáis que trabajarla ni estudiarla, pero sí será o intentará ser un apoyo para vosotros.
¿Qué colgaré aquí?  En este blog colgaré los mitos que hayamos visto en clase, tanto los explicados por mí como los expuestos por vosotros.
Ala, chicos a estudiar un ratito
María